5 técnicas sencillas para la Liberación miofascial del diafragma

Cuando el movimiento de la caja torácica está restringido o bloqueado oportuno a las tensiones a nivel diafragmático, los niveles de oxígeno en nuestro cuerpo se ven disminuidos y el mantenimiento de la postura correcta aún se ve afectada.

A continuación, te presentaremos ejercicios sencillos y prácticos que te serán de gran ayuda para disminuir las tensiones en el diafragma:

Estiramientos musculares Bases teóricas de los estiramientos Estiramientos para piernas, caderas y rodillas Estiramientos de espalda Estiramientos de cuello o cervicales Estiramientos de hombro y brazos Rutinas de ejercicios y estiramientos ...

La liberación miofascial es una técnica ejercicio, segura y muy eficaz que consiste en aplicar una suave presión sostenida en las restricciones de tejido conectivo miofascial para eliminar el dolor y restaurar el movimiento.

Como resultado, estas técnicas aportan salud al paciente cualquiera sea su patología y se transforman en herramientas de trabajo fundamentales en las manos del terapeuta.

En nuestro cuerpo todo son cadenas musculares longitudinales que conectan con el sistema nervioso central apoyadas por otras cadenas musculares transversales. A las cadenas musculares las consideraremos de nuevo como cadenas de tejido fascial.

Más concretamente, las agujetas son el resultado de Liberación miofascial del diafragma la respuesta inflamatoria de curación de las fibras musculares que se produce tras sufrir los microdesgarros propios de un entrenamiento de resistencia intenso, asociados principalmente a la carga excéntrica del músculo.

De hecho, el diafragma no tiene una forma propia, sino que se adapta a las formas y a las presiones que recibe de los órganos; por eso, cuando se come demasiado, la respiración se siente menos osado y ligera, porque el estómago se hincha y aprieta el diafragma desde debajo.

Una adherencia es una banda de tejido cicatricial que une dos superficies internas del cuerpo que normalmente no estarían conectadas entre sí.

Estiramiento: son movimientos manuales largos, suaves y sostenidos que extienden y liberan la fascia sin forzarla.

La fascia, una Garlito de tejidos que envuelve a los músculos y los órganos y les permite nutrir su estructura, puede provocar molestias cuando se forman adherencia o “nudos”. La mejor aparejo para eliminar estos nudos es la liberación miofascial, aunque sea que se aplique por medio de un friega manual o un rodillo de espuma.

Rolf lo comparaba con un gabán cuyo forro ha perdido la forma. El desequilibrio miofascial provoca dolores y disfunciones…

La técnica de inducción miofascial consiste en la aplicación de presión sostenida en áreas específicas de la fascia para liberar tensiones y mejorar la movilidad articular. A través de esta técnica se busca romper los puntos de tensión que se generan en la fascia y que pueden localizar la movilidad y causar dolor.

Siéntate cómodamente con la columna erguida, lleva el hombro y el apoyo izquierdos cerca de atrás y apoya el dorso de la mano sobre el sacro. Inclina la vanguardia a la derecha dirigiendo la nariz alrededor de la axila.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “5 técnicas sencillas para la Liberación miofascial del diafragma”

Leave a Reply

Gravatar